¿Alguna vez te has preguntado si las montañas pueden crecer hasta alcanzar cualquier altura? En la Tierra, las montañas surgen por el choque de placas tectónicas o por la acumulación de material volcánico. Sin embargo, existen límites físicos y geológicos que impiden que alcancen alturas infinitas. En este artículo te explicamos por qué.

¿Cómo crecen las montañas?

Las montañas se forman principalmente por dos mecanismos:

Colisión de placas tectónicas: La corteza terrestre se pliega y engrosa, elevando grandes cordilleras como los Andes o el Himalaya.

Actividad volcánica: Los volcanes crecen por la acumulación de lava y materiales piroclásticos durante erupciones sucesivas.Aunque la erosión desgasta las montañas, en regiones donde la corteza sigue elevándose, la erosión no es suficiente para impedir el crecimiento.

Dos ejemplos de los diferentes mecanismos de elevación de montañas. a) El Mount Head (Canadá) se ha formado por el plegamiento de rocas debido a las fuerzas laterales que se originan en las zonas de colisión de placas tectónicas. b) El volcán Krakatoa (Indonesia) es el resultado de la acumulación de material piroclástico y lava expulsados por su cráter.

Dos ejemplos de los diferentes mecanismos de elevación de montañas. a) El Mount Head (Canadá) se ha formado por el plegamiento de rocas debido a las fuerzas laterales que se originan en las zonas de colisión de placas tectónicas. b) El volcán Krakatoa (Indonesia) es el resultado de la acumulación de material piroclástico y lava expulsados por su cráter.

El límite impuesto por la física: ¿Por qué no pueden crecer indefinidamente?

El principal factor que limita la altura máxima de las montañas es la propia gravedad terrestre. A medida que una montaña crece, su peso aumenta y sus raíces se hunden en el manto plástico del planeta. Por encima de cierta altura, la gravedad aplasta la base de la montaña, provocando que la roca fluya lentamente, como lo haría el chocolate o el hormigón fresco, un fenómeno descrito por el número de Deborah.

Esto significa que, aunque el crecimiento es constante durante millones de años, llega un punto en que el peso de la montaña impide que siga creciendo.

¿Cuál es la altura máxima de una montaña en la Tierra?

No existe una cifra exacta, ya que depende de factores como:

  • Gravedad del planeta
  • Material de la montaña
  • Velocidad de colisión de placas
  • Tasas de erosión y temperatura en la base

Sin embargo, sabemos que pueden superar los 10 000 metros. Por ejemplo, el Mauna Kea, medido desde su base en el fondo oceánico, alcanza los 10 203 metros.

El caso de Marte: el Monte Olimpo

En Marte, la montaña más alta del Sistema Solar, el Monte Olimpo, se eleva 21 287 metros sobre el nivel medio marciano. Esto es posible porque:

La gravedad marciana es menor que la terrestre.

La erosión es mucho menos intensa.

Marte carece de un manto plástico como el de la Tierra.

Estos factores permiten que las montañas marcianas sean mucho más altas que las terrestres.

El papel de las montañas en la evolución de la Tierra

Las montañas no solo son paisajes impresionantes; controlan el clima, los cursos de agua, la distribución de lluvias y vientos, y el aislamiento geográfico de especies. Su formación y erosión constante han sido clave en la evolución de la vida y las sociedades humanas.

Conclusión

Las montañas no pueden crecer indefinidamente debido a los límites impuestos por la gravedad, la composición de la corteza y el manto, y los procesos de erosión. Si bien pueden alcanzar alturas impresionantes, como el Everest o el Mauna Kea, la física y la geología establecen un techo natural. En otros planetas, como Marte, las condiciones permiten montañas aún más altas, pero la dinámica es diferente.

En definitiva, las montañas, con sus límites y su majestuosidad, han sido y seguirán siendo protagonistas en la historia de nuestro planeta y del Sistema Solar.

Fuente: THE CONVERSATION